Briones y González analizan impacto de tensiones comerciales en economía y agro chileno.
- Daniela Carrillo
- 15 abr
- 1 Min. de lectura
En los últimos días, se han manifestado señales significativas en el ámbito comercial,
como la reciente decisión de la Unión Europea de solicitar al gobierno de Donald Trump
una pausa de 90 días en la imposición de aranceles para aquellos países que no
respondieron con represalias, lo cierto es que la incertidumbre ante el tema aún existe.
En este contexto, el exministro de Hacienda, Ignacio Briones, ofreció su perspectiva en
una entrevista con CNN Chile. Briones advirtió que “cuando se restringe la libertad, la
actividad económica se ve afectada”. En particular, destacó que la desaceleración de la
economía china, nuestro principal mercado de exportaciones, podría tener repercusiones
negativas para Chile. El exministro subrayó la importancia de abordar la situación con
seriedad, instando a ser prudentes en las declaraciones y a negociar en el marco de los
tratados de libre comercio existentes. Además, enfatizó la necesidad de contar con un
plan de acción que priorice el crecimiento y la inversión.
Por su parte, Jorge González, economista agrario del INIA Quilamapu, también compartió
su análisis en CNN Chile. González destacó que, durante décadas, el comercio exterior
ha sido un motor clave para el sector agrícola, gracias a los tratados de libre comercio que
han promovido la reducción de aranceles. Sin embargo, advirtió que la adaptación de la
oferta agrícola a las fluctuaciones del mercado es un proceso lento. La modificación en la
oferta de productos agrícolas anuales puede tardar hasta un año debido a su ciclo
productivo, mientras que la oferta de frutas frescas enfrenta un ajuste aún más
prolongado, lo que las deja más vulnerables a los cambios en los aranceles.
Agro360.
Comments