top of page

Antagonismo entre cationes y su importancia en una fertilización eficiente.

Actualizado: 26 mar

Por Ing. Agrónomo MS Rodrigo Belmar


El Magnesio (Mg⁺²), como otros elementos alcalinotérreos (K⁺, Ca⁺²), es fuertemente

dependiente del pH del suelo (figura 1) y comparten características fisicoquímicas como su valencia positiva (+) (Havlin, 2017), por lo que nos referimos a ellos como cationes intercambiables o, simplemente, cationes, según el contexto.



Figura 1. Efectos de la concentración de Al en la acumulación de Ca y Mg en brotes.

Estas características similares hacen que, en la mayoría de los suelos, estos cationes presenten alto nivel de antagonismo. Dicho antagonismo no se limita a K⁺ y Ca⁺² (figura 2), sino que también a cationes como manganeso (Mn⁺²) y amonio (NH₄⁺) (Marschner, 2011).





Figura 2. Efectos del aumento en la concentración de Mg en la acumulación de P, Ca y Mg enplantas de arroz (de Fageria, 2001)


Basándose en estas razones y en pro de una fertilización adecuada, y, sobre todo eficiente, los cationes no deben ser aplicados juntos y se debe respetar su propia ventana de entrega, en función de sus roles dentro del metabolismo y fisiología de la planta.











Bibliografía.

 Fageria, V. D. (2001). Nutrient interactions in crop plants. Journal of plant nutrition, 24(8),

1269-1290.

 Havlin, J. L., Beaton, J. D., Tisdale, S. L., & Nelson, W. L. (2017). Soil fertility and

fertilizers: an introduction to nutrient management. Eighth edition.

 Marschner, H. (Ed.). (2011). Marschner's mineral nutrition of higher plants. Academic

press.

bottom of page