top of page

Función del Molibdeno como promotor de entrada en receso en frutales.

Actualizado: 27 mar

Por Ing. Agrónomo MS Rodrigo Belmar Z.


El molibdeno (Mo) es un nutriente esencial para las pantas y desempeña un papel vital en muchos procesos fisiológicos y bioquímicos de encimas como la nitrato reductasa (NR) y aldehído oxidasa (AO) las cuales participan en procesos como el metabolismo del nitrógeno y la síntesis de fitohormonas, respectivamente (Mendel y Hansch, 2002).

De esta forma, plantas suministradas con niveles adecuados de Mo, presentan alta actividad de la encima NR, permitiendo, de esta forma, un adecuado metabolismo del nitrógeno, como muestra la Figura 1 (Marschner, 1995).

 


Figura 1. Efectos de diferentes suministros de Mo en la actividad de la enzima nitrato reductasa (NR).

 

Por otro lado, la enzima aldehído oxidasa (AO) cataliza la oxidación del aldehído abscísico en ácido abscísico (Kaiser, 2005). De esta manera, un adecuado suministro de Mo posibilita la acción de AO como muestra la Figura 2, permitiendo así, la formación de ácido abscísico (ABA).



Figura 2. Concentración de AO (catalizador de ABA) en diferentes concentraciones de molibdeno.

De esta menara, cabe recordar las funciones descritas para ABA.

Control del cierre estomático.

La exposición de las plantas a condiciones de sequía o salinidad resulta en un déficit de agua a nivel celular lo que ocasiona un aumento de los niveles de ABA. Esta acumulación de ABA ocasiona cierre de los estomas lo que limita la pérdida de agua a través de la transpiración de las hojas y disminuyendo así los requerimientos hídricos de la planta. El cierre de los estomas inducido por ABA es una respuesta rápida que puede detectarse en pocos minutos (Jordán y Casaretto, 2006).

Antagonismo con ácido giberélico.

Un efecto de ABA bien definido es el antagonismo de la acción de GAs sobre la movilización de reservas. Específicamente, ABA reprime la síntesis de α-amilasas inducida por GA que degradarán el almidón (Jordán y Casaretto, 2006).

Inhibición del crecimiento.

ABA es considerada en general como una hormona inhibidora del crecimiento vegetal. ABA es capaz de inhibir la elongación de tallos (Jordán y Casaretto, 2006).

Tolerancia a estrés ambiental.

ABA también induce la rusticidad a condiciones ambientales adversas como suelos salinos, pobres en agua o a las bajas temperaturas (Jordán y Casaretto, 2006).


Conclusión.

Con estos antecedentes, ciertamente cabe preguntarse si los efectos buscados con la aplicación de molibdeno en otoño con la finalidad de promover una adecuada entrada en recesos en los frutales van enfocados en su acción en el metabolismo del nitrógeno, como se acostumbra plantear o, más bien, en su participación en la síntesis de ABA.

Pero ¿es relevante hacer esta precisión? Por su puesto, dado que, desde un enfoque equivocado desde el punto de vista de su participación en el metabolismo del N, podría pensarse en el Mo como una herramienta ante una sobredosificación de N, mientras que su función es precisamente la contraria.

Por otro lado, un buen entendimiento de la participación del Mo en la síntesis de ABA, permite plantear su uso no solo en la promoción del receso, sino también como herramienta en la síntesis de color en fruta, llenado de grano en cereales o un método para balancear el ácido giberélico durante el periodo de inducción floral.


Bibliografía.

·         Marschner, H. (Ed.). (1995). Marschner's mineral nutrition of higher plants. Academic press.

·         Mendel, R. R., & HaÈnsch, R. (2002). Molybdoenzymes and molybdenum cofactor in plants. Journal of experimental botany53(375), 1689-1698.

·         Kaiser, B. N., GRidley, K. L., Ngaire Brady, J., Phillips, T., & Tyerman, S. D. (2005). The role of molybdenum in agricultural plant production. Annals of botany96(5), 745-754.

·         Jordán, M., & Casaretto, J. (2006). Hormonas y reguladores del crecimiento: etileno, ácido abscísico, brasinoesteroides, poliaminas, ácido salicílico y ácido jasmónico. Fisiología vegetal. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile.



Comments


bottom of page